Hongo Reishi

Oculto entre los árboles, al abrigo de la luz y mantenido con alta humedad ambiental, el hongo Reishi es uno de los muchos milagros que nos proporciona la naturaleza para la mejora de nuestra salud. En chino se traduce como la hierba de la potencia espiritual, altamente estimada como elixir de la inmortalidad). En Corea lo conocen como el hongo supernatural o el hongo de la inmortalidad. Su valor medicinal fue reconocido por más de 2000 años.

Propiedades terapeúticas

  • Estimulación de los sistemas caridiovascular y pulmonar
  • Antioxidante, incrementa la producción de ácido nítrico a la vez que disminuye otros radicales libres
  • Antiinflamatorio en especial en tratamiento de artritis y aterosclerosis
  • Estimula el sistema inmune aumentando la producción de linfocitos ¨T» y agentes antitumorales
  • Inhibe el aumento de colesterol y la reacción alérgica de las histaminas
  • Agente antitumoral incrementando de 5 a 29 veces el factor de eliminación de tumores
  • Fuerte inhibidor del aumento de las células de leucemia
  • Tratamiento para la inflamación del cerebro
  • Tratamiento de cirrosis por hepatitis
  • Propiedades anti-envejecimiento
  • Motiva la actividad e los linfocitos y la inmunoglobulina
  • Tónico contra el VIH/SIDA
  • Reducción de azúcar en la sangre
  • Inhibe la expansión de nuevas células de grasa en individuos que sufren de obesidad
  • Lucha contra la fatiga crónica
  • Posee decenas de compuestos bioactivos naturales que tienen la capacidad de tratar naturalmente un gran variedad de condiciones o enfermedades, como las alergias, la enfermedades autoinmunes, asma, diabetes, Alzheimer, Parkinson, enfermedades del hígado, sólo por nombrar algunas.

Su utilización masiva en occidente ha sido bajo el nombre de Reishi y su éxito se debe a que en contraste con los métodos convencionales, no posee efectos secundarios y que se puede tomar como preventivo o curativo.

Sus propiedades medicinales datan de tiempos lejanos pues hay escritos que hablan de sus virtudes en el siglo I a.c., aunque su estudio profundo es mucho más reciente.  Durante las décadas de los setenta y ochenta se realizaron investigaciones en China y en Japón sobre las propiedades antialérgicas del Reishi, demostrándose que inhibía de manera significativa varios tipos de reacciones alérgicas, incluyendo efectos positivos contra el asma y la dermatitis de contacto.

En 1990, investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidade Texas en San Antonio, encontraron que que Reishi mejora sensiblemente enfermedades como la tortícolis, hombros rígidos, conjuntivitis, bronquitis y reumatismo, lo que indudablemente se logra gracias a la complejidad ds us composición química.

Es recomendados como terapia oncológica adjunta por la Organización Mundial del la Salud (OMS).  En un ensayo clínico desarrollado en un hospital universitario de Tokio, mejoraron su hipertensión en un 47.5% de las personas después de tomar extracto de Reishi.

Acción contra los radicales libres

Estas moléculas inestables ocasionan una gran cantidad de enfermedades degenerativas, además de ocasionar el envejecimiento prematuro.  Los antioxidantes contenidos en este hongo ocasionan una disminución de este efecto similar al de la vitamina C.

Acción depurativa:

Aunque el término «depurativo» no está contemplado en la medicina tradicional, en las terapias naturales se define como aquellas plantas o nutrientes que ayudan a eliminar las sustancias perjudiciales, sea de la sangre, intestino, linfa, riñones o pulmones, lo que sumado a sus acciones anteriores le convierte en un alimento de especial interés.

Adaptógeno

Es igualmente notorio su efecto como adaptógeno, lo que le convierte en un suplemento nutritivo para ser empleado incluso sin una enfermedad orgánica manifiesta.  Los adaptógenos son sustancias naturales que actúan en el conjunto orgánico, aunque de forma más activa en la glándula suprarrenal, logrando una mejor adapatación a las circustancias adversas, sea ´por el estrés, enfermedades, climatología, exceso de trabajo o tensiones emocionales continuas.

Antiinflamatorio

Es igualmente importante su efecto antiinflamatorio, quizá debido a su acción sobre las prostaglandinas, unas sustancias que regulan los proceso que dan lugar a la inflamación.

Bajas defensas orgánicas en general

Esta podría ser la mayor de sus propiedadades.  Su acción sobre las defensas orgánicas es bastante enérgica, permitiendo desencadenar un poceso autocurativo eficaz en diversas patologías.