blog

Por qué necesito tomar complementos y/o suplementos nutricionales?

Hoy en día, no podemos seguir pensando que no necesitamos tomar complementos nutricionales.  No podemos seguir creyendo  que los nutrientes que necesita nuestro cuerpo los podemos adquirir de la alimentación diaria porque esto, desafortunadamente, no es así.

Qué es lo que esta pasando en la actualidad? La tierra donde se cultivan las frutas, verduras y leguminosas está muy desnutrida.  La tierra, hoy en día, es tratada con agroquímicos con el fin de obtener frutos y vegetales grandes y perfectos pero muy deficientes en nutrientes básicos para nuestra salud como serían las vitaminas y los minerales.  Hoy la industria agrícola está más preocupada por la cantidad que por la calidad, por darnos de comer a todos más que por nutrirnos.  Por otro lado, estamos expuestos a una cantidad enorme de contaminantes que entran a nuestro cuerpo a través de los alimentos, el aire y el agua.  Estos contaminantes están repletos de radicales libres que oxidan nuestras células a lo que se le conoce como estrés oxidativo.   La mayoría de las enfermedades crónicas del siglo 21, como la diabetes, el cáncer, las enfermedades del corazón, la fatiga crónica, la esclerosis múltiple, el Alzheimer, el Parkinson, entre otras, están relacionadas con el estrés óxidativo.  Las vitaminas son antioxidantes muy potentes que actuando en conjunto con los minerales logran proteger nuestras células de la oxidación.  A diario nuestras células viven una batalla y la manera de ayudarlas es dándoles los micronutrientes que nececesitan.  En esta batalla las vitaminas fungen como soldados y los minerales como armamento, así que no pueden estar unas sin los otros, su fuerza radica en la sinergía.  Es importante mencionar esto, porque a veces solemos tomar vitaminas de forma aislada.  Conozco personas que toman la vitamina C para prevenir gripes, la vitamina E para mejorar la calidad de la piel, etc., pero no es así como podemos obtener un efecto terapeútico, necesitamos tomar todos los nutrientes en conjunto.

Resumiendo, todos necesitamos tomar un buen complemento multivitamínico porque no es posible adquirir estos nutrientes de la alimentación, ya que hoy en día, las frutas, verduras y otros vegetales tienen mucho menos nutrientes que hace 50 años y la contaminación y la cantidad de radicales libres a la que estamos expuestos es mucho mayor.  La prueba de que los radicales libres están ganando la batalla la vemos claramente en las estadísticas donde las enfermedades crónico degenerativas van en aumento.  La nutrición es una gran herramienta para frenar este fenómeno.  Aquí te dejo una lista de los nutrientes que debemos tomar en la cantidad que los debemos tomar.  La foto fue tomada de la Guía Comparativa de Suplementos Nutricionales (de venta en amazon.com.mx) que es una publicación canadiense donde se evalúa más de 1500 suplementos disponibles en América del Norte con base en un Estándar Combinado ralizado por el Dr. Lyle Mc.William donde se evaluan 18 puntos de criterio de soporte a la salud del cuerpo.

cantidad-nutrientes

Cómo reconocer un multivitamínico de buena calidad?

I.  Que contenga todos los nutrientes que necesitamos en las cantidades que los necesitamos de acuerdo al Estándar Combinado

II.  Que la Vitamina C que contenga esté en forma de ascorbato de minerales en lugar de ácido ascórbico.  Aquí lo que debemos tomar en cuenta es que el ácido ascórbico es altamente irritante y tomar 1 gr. de Vitamina C, que es el requerimiento mínimo, en esta forma sería muy agresivo para el estomago.

III.  Que contenga Vitamina A en forma de betacarotenos no en forma de retinol.  La mayoría de los multivitamínicos contienen retinol que es la forma sintética de la Vitmina A que puede causar desde hipersensibilidad a nivel de piel hasta graves daños durante el embarazo.  También tiende a acumularse en el organismo causando toxicidad.

IV.  Que contenga Vitamina E en sus formas naturales:  alpha, beta y/o gamma tocoferol. Si el multivitaminico  que estemos tomando dice que contiene acetato de tocoferol quiere decir que es la forma sintética y barata de Vitamina E que el cuerpo no puede asimilar.

V.  Que los minerales no vengan de sales minerales sino de minerales quelados. Que la cantidad de calcio requerido que puede ser de 800 mg a 1200 mg sea una combinación de carbonato de calcio con citrato de calcio.  No se debe tomar el total de requerimiento diario de calcio de únicamente carbonato de calcio porque el cuerpo no lo podría asimilar en su totalidad y podría almacenarse en el cuerpo en forma de piedras.

VI.  Que no contenga hierro.  El exceso de hierro es tóxico.  La dieta de los mexicanos es rica en hierro.  Si el complemento multivitamínico contiene hierro podemos caer en excesos que pueden provocar toxicidad.

VII.   Que sea de grado farmacéutico.  Cuando tomamos un complemento multivitamínico de grado farmacéutico nos aseguramos que lo que dice la etiqueta es realmente lo que contiene.  Desafortunadamente, la mayoría de los complementos son de grado alimenticio por lo que no requieren de una inspección minuciosa, así que muchos de ellos pueden contener etiquetas con información no fidedigna.

VIII.  Vigila que el complemento que estés tomando no contenga la leyenda de tomarlo por tiempo intermitente, es decir, que no te pida que lo tomes por un tiempo y después lo suspendas.  Esto estaría indicando que contiene elementos que pueden causar toxicidad.

IX. Que sea altamente biodisponible.  Esto quiere decir que  los nutrientes lleguen a sangre inalterados.

Los nutricionales de USANA han sido elegidos como los No. 1 con el Estándar de oro por la Guía comparativa de Suplementos Nutricionales. Su calificación se basa en el cumplimiento de los estándares de calidad y potencia antes descritos.  Es por eso que son los nutricionales que sugerimos al ser los que aseguran los beneficios que propone nuestro programa.

Hablando de otros nutrientes igualmente importantes para incluir diariamente en forma de suplementos están:

El omega 3 que es un ácido graso no esencial indispensable para el buen funcionamiento celular ya que actúa a nivel de membrana manteniéndola flexible permitiendo con esto la entrada de nutrientes y la salida de toxinas. Es indispensable también para la sinapsis neuronal, la fabricación de hormonas incluyendo las hormonas de la felicidad y es un poderoso antiinflamtorio natural. En este caso también es indispensable la suplementación ya que para obtener los beneficios, el Omega 3 debe ser de origen animal y hoy es prácticamente imposible adquirirlo a través del consumo de pescado porque la mayoría los pescados que consumimos hoy son criados en granjas donde son alimentados con maíz y para que un pescado pueda ser rico en omega 3 tiene que consumir las algas que se encuentran en aguas profundas generalmente del Atlántico y hoy el poco pescado que se obtiene de aguas profundas está altamente contaminado con Mercurio. Por eso es necesario estar seguros de la calidad del complemento de Omega 3 que estemos ingiriendo, de preferencia de grado farmacéutico y que haya pasado por un proceso de doble destilación que asegure que está libre de Mercurio y que contenga la cantidad adecuada de EPA y DHA que asegure su potencia. El Omega 3 de USANA posee todas estas características.

Otro suplemento a incluir en nuestra dieta habitual serían los Probióticos que son miles de millones de microorganismos «buenos» que se encuentran en nuestro tracto intestinal de manera natural.  Esta flora beneficiosa es absolutamente esencial para la salud y el bienestar.  Si estamos sanos lo más probable es que estos microorganismos sean muy resistentes y se encuentren en equilibrio.  No obstante, asegurarse de que nuestra flora intestinal se mantenga en  este estado es un desafío.  Introducir probióticos a nuestro cuerpo por medio de la suplementación  puede ayudarnos a enfrentarnos a este desafío.  Estas bacterias nos ayudan a mantener el delicado equilibrio entre la flora buena y las bacterias perjudiciales que es necesario para la salud y el bienestar. Cuando el balance se inclina en favor de las bacterias malas, lo cual ocurre con frecuencia, un amplio espectro de síntomas y enfermedades se producen, tales como:

  • Dolores de cabeza frecuentes y/o migrañas
  • Despertarse cansado y/o sentirse cansado durante el día
  • Estreñimiento y/o diarrea
  • Inflamación y gases
  • Síndrome de intestino irritable (que produce a su vez deficiencias nutricionales
  • Infecciones
  • Enfermedades autoinmunes
  • Cáncer
  • Problemas en la piel
  • Ansiedad y depresión
  • Problemas de memoria
  • Asma
  • Alergias
  • Problemas de peso
  • Hipercolesterolemia
  • Herpes
  • Síntomas de menopausia o síndrome premenstrual
  • Mal aliento
  • Deficiencia de vitamina K

La causa principal de este desequilibrio en nuestro intestino es el impacto de nuestro de estilo de vida, muchas de las cosas que hacemos hacen que el número de bacterias buenas reduzca y el de malas aumente:

  • La comida rápida (mucha azúcar y grasa)
  • Grasa animal
  • Alimentos que contienen hormonas, antibióticos, esteroides, colorantes y preservantes artificiales
  • Dormir pocas horas
  • No contar con mecanismos adecuados de manejo del estrés
  • Consumo de antibióticos
  • Agua con cloro
  • Alcohol, café
  • Fumar
  • Contaminación ambiental (los químicos utilizados en las casas y lugares de trabajo)

Así que  la respuesta a la pregunta de por qué todos necesitamos probióticos es:

Por qué nos ayudan a mantener nuestra flora intestinal en equilibrio, lo que a su vez ayuda a:

  • El procesos digestivo
  • La absorción de nutrientes
  • Prevenir y/o controlar el síndrome metabólico (ante sala de la diabetes)
  • La lucha contra infecciones fúngicas, incluyendo la candidiasis
  • Fortalecer el sistema inmunológico
  • Mantener a los organismos que causan enfermedades bajo control
  • Prevenir y controlar la diarrea
  • Potenciar el metabolismo del calcio, lo cual ayuda a prevenir la osteoporosis
  • Producir vitamina K y vitaminas B
  • Regular la actividad del intestino grueso (diarrea / estreñimiento)
  • Reducir el número de componente cancerígenos en el tracto intestinal
  • Inhibir la formación de tumores
  • Las funciones del hígado y a la detoxificación del cuerpo
  • Reducir la acumulación de colesterol y placa en las arterias
  • Prevenir y/o controlar enfermedades autoinmunes

Qué probióticos tomar y cómo?

No todos los probióticos tienen las características necesarias para brindar todos estos beneficios.  Las características que tienen que cumplir son las siguientes:

  • Deben ser resistentes a los ácidos biliares y a la acidez gástrica
  • Deben tener la capacidad de adherirse con éxito al tracto gastrointestinal
  • Deben tener la capacidad de mantenerse activos en términos de metabolismo una vez que haya llegado al tracto gastrointestinal
  • Deben tener la capacidad de reducir la adherencia de los patógenos
  • Deben equilibrar el pH del colon
  • Deben tener la capacidad de reproducirse

Ahora que ya hemos descrito qué características tienen que cumplir los probióticos, debes saber que sólo algunos de ellos pueden cubrir los requerimientos. Dos de las mejores cepas  que cuentan con todas las características y además ampliamente respaldados con investigación y documentación científica son:  Lactobacillus rhamnosus LGG y Bifidobacterium BB-12

Recomiendo los probióticos de USANA por que cada sobre contiene más de 12 mil millones de bacterias pertenecientes  a estas dos cepas.  Son de grado farmaceútico. Cada caja contiene 14 sobres y se toma un sobre cada tercer día de preferencia por la mañana. Se puede dar a niños de cualquier edad a partir de que dejan de tomar leche materna.  1/3 a sobre cada tercer día para niños menores de 3 años. 1/2 sobre para niños de 3 – 12 años. La presentación es en polvo se puede diluir en cualquier bebida o tomar directamente del sobre, el sabor es muy agradable.

La Proteína de Suero de Leche ha demostrado ser el tipo de proteína que más acelera el metabolismo humano e inclusive su consumo tiene un efecto protector porque potencia el sistema inmunológico del cuerpo. Es muy alta en aminoácidos.  Para bajar de peso o para mejorar el metabolismo no existe ninguna proteína más apropiada que la proteína de suero de leche al generar una sensación de saciedad, promover la producción de glucagón que es una hormona de liberación de grasa e incrementar la masa muscular. Aquí lo importante es conocer el PDCAAS (Protein Digestibility Corrected Amino Acid Score) que es una calificación adoptada por la FDA para medir la digestibilidad de la proteína.  Los aminoácidos del Suero de Leche de USANA son 100% aprovechables.

Todos los nutricionales de USANA son de grado farmaceútico, están aprobados por la FDA y la Cofepris (Permiso 153300201A0368),  cuentan con el certificado NSF, cuentan con una garantía antidoping para deportistas.  Los micronutrientes aparecen en el PLM (Diccionario de especialidades farmacéuticas).  Los nutricionales de USANA cuentan con una garantía de potencia del 100%.

Usana no tiene productos de venta al público pero si estás interesado en empezarte a suplementar te puedo ayudar con todo gusto a hacértelos llegar a tu domicilio vía mensajería con un 10-20% de descuento con respecto al precio de su tienda en línea, sólo llena el formulario que encontrarás abajo, en cuanto lo reciba te estaré enviando la información de pago ya con tarjeta de crédito llamando directamente a las oficinas de Usana al número que te proporcionaré  o con depósito bancario a la cuenta de USANA México con los datos que arroje el sistema al momento de hacer el pedido y que te estaré enviando. Para hacer tu pedido por favor llena el siguiente formualario:

Lista de precios:

*Si te interesa adquirir la licencia de distribución de los productos Usana como negocio o simplemente para que tu consumo sea autofinanciable el costo es de $750 pesos mexicanos.  Aquí la información.

Te dejo mis datos en caso de cualquier duda: whatsapp (52 1 5523003794).  Facebook: /bienestarconalemartinez  Instagram: /bienestarconalemartinez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s