Como veíamos en el video donde te explicaba qué es el indice glicémico o glucémico, es muy importante que entendamos cuales son los carbohidratos de bajo indice glucémico y basar nuestra alimentación en ellos, ya que si consumimos carbohidratos que nos eleven muy rápido el azúcar en sangre, a la larga podemos desarrollar lo que se conoce con el nombre de resistencia a la insulina.
Esta resistencia a la insulina es un fenómeno que se presenta en nuestro cuerpo cuando a lo largo de nuestra vida hemos optado por incluir carbohidratos procesados que generalmente son muy altos en azucares refinados, grasas trans y muy bajos en fibra. Cuando esto sucede los capilares que alimentan al músculo se oxidan y no pueden aceptar el azúcar que es transportada por la insulina. El páncreas, al percatarse de esto, empieza a liberar más insulina lo que provoca que ésta vaya agotándose hasta llegar a hacer insuficiente presentándose así la diabetes.
Aquí la buena noticia es que el cuerpo nos da señales claras de que esto está ocurriendo para poder así revertir este proceso a tiempo. ¿Cómo podemos saber si ya iniciamos con una resistencia a la insulina o si estamos en alguna fase avanzada? A continuación te digo los signos que corresponden a cada una de las tres fases de la resistencia a la insulina.
Fase I
- Fatiga y probable debilidad después de comer
- Anhelo de carbohidratos o hambre incontrolable
- Patrón de comidas nocturnas
- Aumento de peso lento y constante (aumento de circunferencia de cintura)
- Dificultad para perder peso
Fase II
- Colesterol de Alta densidad (HDL)
- Niveles aumentados de trigilicéridos
- Aumento de peso significativo donde la acumulación de grasa es más marcada a nivel de cintura
- Creciente fatiga después de una comida o refrigerio
- Patrón de comidas nocturnas
- Anhelo de carbohidratos de alto ínidice glucémico, hambre incontrolable y comidas emocional en aumento
- Trastorno menstrual
- hipoglucemia
Fase III (Antesala a la Diabetes)
- Hipertensión: Presión arterial mayor a 130/85 mm Hg
- Obesidad central: Circunferencia de la cintura mayor a 88 cms. en mujeres y a 102 cms. en hombres
- Nivel de triglicéridos mayor a 150
- Nivel de colesterol de alta densidad (HDL) menor a 50 mg/dl y en hombres menos a 40 mg/dl
- Glucosa en ayunas de 110 mg./ dl
Cada una de estas fases es reversible, cosa que no ocurre con la diabetes. Es muy importante que observemos nuestro cuerpo, que veamos su patrón de comportamiento, medirnos frecuentemente la cintura, pesarnos una vez al mes, son signos que nos pueden ir alertando de que debemos empezar a cambiar nuestros hábitos. Cada una de estas fases se puede revertir fácilmente con dieta y ejercicio, con una alimentación rica en carbohidratos de bajo indice glucémico que es todo lo que nace de la tierra en su estado natural, proteínas magras y caminando media hora al día. No es tan difícil, solo es cuestión de decisión.