Sin categoría

Nutrición, ejercicio y descanso

El mundo de la salud es realmente fascinante. Aprender a ver al cuerpo como una obra perfecta con capacidad de autoregeneración y autocuración y como un medio de aprendizaje y conexión es algo impresionante. Yo, hace unos años, era una de esas personas como hay muchas que tenía muchas enfermedades al mismo tiempo. La mayoría terminaba en itis. Tenía colitis, gastritis, dermatitis, gingivitis también tenía asma, alergias, migraña, tenía sobrepeso, mis dedos y rodillas sonaban al moverse como si estuvieran apretando una botella de PET, literal, puede sonar como broma pero era totalmente real, tenía muy poca energía y obvio cero ganas de hacer ejercicio.

No sé en tu casa, pero en mi casa, existía el cajón de las medicinas, ese cajón que bien podría competir con una muy buena farmacia. Yo crecí con este cajón y con la extraña idea de que enfermarse era algo normal y que había que solucionarlo con medicamentos. Bendito el día que me enteré que había vivido muchos años en un gran error.

La alimentación junto con el ejercicio, el descanso y aprender a cultivar nuestra energía vital conforman los pilares que nos ayudan a mantenernos saludables. Cuando nuestra salud falla es que estamos desatendiendo uno o varios de esos aspectos.

Empecemos hablando de Nutrición…

Qué debemos saber a este respecto. Si recuerdas tus clases en la escuela, te dijeron que los nutrientes que necesita el cuerpo para vivir se dividen en 2 grandes grupos: micronutrientes y macronutrientes. Los micronutrientes son las vitaminas, minerales, omega 3, probióticos y otros antioxidantes. Los macronutrientes son proteínas, carbohidratos y grasas. El arte de la nutrición consiste en consumir en la calidad y cantidad adecuada cada uno de estos nutrientes.

Qué micronutrientes necesitamos incluir a diario y en qué cantidad?

cantidad-nutrientes

Como te podrás dar cuenta la cantidad de cada uno de los nutrientes que necesitamos es muy alta por el estrés al que estamos sometidos y por todos los contaminantes a los que estamos expuestos, aunado a que, como sabemos, hoy la tierra de cultivo esta muy desnutrida y por ende sus frutos, por lo que resulta imposible adquirir todos estos nutrientes de la dieta. Así que la complementación hoy en día resulta indispensable, ya que el cuerpo requiere de cada uno de estos elementos en las cantidades apropiadas y con la calidad adecuada para realizar sus funciones, procesos y cambios químicos, tales como: circulación, protección, reparación, desintoxicación del organismo, contracción y relajación muscular que encontramos en intestinos, corazón, respiración, masticación), regulación de los niveles de azúcar en sangre, generación de energía, sueño reparador, entre otros. Necesitamos forzosamente suplementos y complementos de alta potencia para conseguir todos estos beneficios.

Qué elementos debes tomar en cuenta al momento de elegir el complemento vitamínico?

Que sea completo: Es decir que tenga la mayoría de los elementos citados en la tabla. Las vitaminas y los minerales actúan en conjunto unos son como los soldados y los otros como el armamento uno sin el otro no pueden funcionar. De igual forma se deben incluir todas las vitaminas combinadas con otros flavonoides porque estas ayudar a regenerarse entre ellas y evitan que al entrar en contacto con los radicales libres del cuerpo terminen por convertirse en uno más de ellos. Cuando compres vitaminas observa que la contenga todas o al menos la mayoría de los nutrientes que están en la tabla de arriba y en esa cantidad, de lo contrario estará malgastando tu esfuerzo y tu dinero.

Que contenga la cantidad adecuada: Busca en la etiqueta que contenga la cantidad de nutrientes que indica la tabla de arriba. Hay complementos que dicen tener muchos nutrientes pero cuando te fijas en las cantidades, contienen prácticamente nada de cada uno.

Que sea de grado farmacéutico: Este punto es importante, porque la mayoría de los complementos son de grado alimenticio y no hay un organismo encargado de inspeccionar que lo que diga su etiqueta sea realmente lo que contiene por lo que podemos resultar engañados.

Que sean nutrientes extraídos de fuentes naturales y no fabricados en laboratorios. La mayoría de los complementos que existen hoy en el mercado contienen, vitamina A, C y E en sus formas sintéticas la vitamina A en su forma sintética se llama retinol, la vitamina C en su forma sintética es el ácido ascórbico, y la vitamina E en su forma sintética es acetato de tocoferol. Debemos buscar las vitaminas en sus formas naturales la vitamina A en forma de betacarotenos, la vitamina C en forma de ascorbatos de minerales y la vitamina en cómo alpha, beta, delta, gamma tocoferol. La vitamina D debe venir en su forma activa es decir como D3. La razón por la que la mayoría de los complementos tienen la indicación de tomarlos por tres meses y dejar descansar un tiempo es porque los nutrientes sintéticos pueden acumularse causando toxicidad principalmente hablando de la vitamina A sintética y del hierro. El hierro es altamente tóxico cuando se toman cantidades mayores a las requeridas por lo que debes elegir un complemento que no contenga hierro. El hierro si es un mineral que lo podemos adquirir fácilmente de la alimentación a través de los vegetales de hoja verde obscuro principalmente.

Hablando de minerales es importante que estos minerales sean quelados es decir estén unidos a un aminoácido para que los podamos asimilar y no en forma de sales minerales porque se acumulan formando piedras en el riñón.

El omega 3 es un ácido graso no esencial indispensable para el buen funcionamiento celular ya que actúa a nivel de membrana manteniéndola flexible permitiendo con esto la entrada de nutrientes y la salida de toxinas. Es indispensable también para la sinapsis neuronal, fabricación de hormonas incluyendo las hormonas de la felicidad y es un poderoso antiinflamtorio natural. En este caso también es indispensable la suplementación porque el Omega3 que causa todos beneficios es el Omega 3 animal y hoy es prácticamente imposible porque la mayoría los pescados que consumimos hoy son criados en granjas donde son alimentados con maíz y para que un pescado pueda ser rico en omega 3 tiene que consumir las algas que se encuentran en aguas profundas generalmente del Atlántico y hoy el poco pescado está altamente contaminado con Mercurio. Por eso es necesario estar seguros de la calidad del complemento de Omega 3 que estemos ingiriendo, de preferencia de grado farmacéutico, que haya pasado por un proceso de doble destilación que asegure que está libre de Mercurio y que contenga la cantidad adecuada de EPA y DHA que asegure su potencia.

Por qué todos necesitamos tomar probióticos?

En este momento se está produciendo lucha en el interior de nuestro cuerpo y los participantes son incansables, enérgicos y recursivos. Es una confrontación clásica entre dos fuerzas: la buena y la mala. Y en este caso se trata de una contienda entre bacterias » buenas o beneficiosas, y «malas» o perjudiciales u hostiles. Esta lucha se está llevando al cabo en tracto intestinal, que tiene una gran longitud: Si se estira, el recubrimiento intestinal puede cubrir unos trescientos metros cuadrados, más o menos lo que mide una cancha de tenis. Esta batalla se halla en el interior de cada persona veinticuatro horas al día, todos los días del año. Nosotros y nuestro cuerpo podemos ser los vencedores de este conflicto únicamente proporcionando al lado amistoso suficientes refuerzos: los Probióticos, aquí mas información.

Los nutricionales de USANA han sido elegidos como los No. 1 con el Estándar de oro por la Guía comparativa de Suplementos nutricionales (de venta en amazon.com.mx) que es una publicación canadiense donde se evalúa más de 1500 suplementos disponibles en América del Norte. Su calificación se basa en el cumplimiento de los estándares de calidad y potencia.  Es por eso que son los nutricionales que sugerimos al ser los que aseguran los beneficios que propone nuestro programa.

*Aprobados por la FDA y la Cofepris (Permiso 153300201A0368),  cuentan con el certificado NSF

Por otra parte, hablando de los Macronutrientes , los elementos que tenemos que incluir en nuesta dieta son:

  1. Carbohidratos de bajo índice glucémico (todo lo que viene de la tierra)
    • Frutas (sólo en el desayuno, no combianar con otros alimentos)
    • Verduras
    • Leguminosas (frijoles, garbanzos, lentejas, soya, habas)Cereales Integrales (maíz, trigo, centeno, quinoa)
    • Germinados
  2. Proteína
    • Vegetal:
      • Leguminosas combinadas con un cereal
    • Animal Magra (OPCIONAL, no es indispensable podemos cubir todos nuestros requerimientos nutricionales de lo que nos da la tierra):
      • Pollo
      • Res
      • Cerdo
      • Pescado (atún, sardinas, salmón, revisar etiqueta que no venga mezclado con soya)
  3. Huevos
  4. Grasas
    • Aguacate
    • Semillas oleaginosas (nueces, almendras, cacahuates, avellanas, etc.)
    • Aceite de coco orgánico (Beneficios)
    • Aceite de aguacate (ideal para cocinar)
    • Aceite de Oliva
    • Aceitunas
  5. Agua
  6. Complementos nutricionales
    • Barras de proteína (10 grs por por porcion)
    • Malteadas que combinen cantidades adecuadas de proteína (14-21 grs. por porción) con carbohidratos de bajo índice glicémico (20-27 grs. por porción)

Si te interesa saber cuales son los complementos nutricionales que necesitas para tus requerimientos específicos, puedes accesar sin costo a la Evaluación de Salud.

Los Macronutrientes que debemos comer con mucha moderación son los carbohidratos refinados:

  • Refrescos
  • Jugos de frutas ya sea naturales o de lata
  • Harinas refinadas (tortilla, pan salado y dulce, galletas, arroz blanco, pizza)
  • Azúcares refinados (dulces, chocolates, postres en general)
  • Alcohol
  • Lácteos (leche, queso, crema, mantequilla)
  • Frituras (harina + grasa)

Desafortunadamente, la mayoría de la gente consume de forma desmedida este tipo de carbohidrtatos. Esto es lo que causa de la obesidad y la resistencia a la insulina que es la antesala a la diabetes tipo 2 y otras enfermedades crónicos degenerativas

Con respecto al ejercicio debemos mencionar que es un elemento indispensable para mantenernos saludables. Es recomendable al menos caminar 30 min. al día a un paso medianamente acelerado con el fin de aumentar la frecuencia cardiaca a fin de lograr un trabajo aeróbico. A esto debemos incluir 15 minutos de ejercicio de fuerza. Debemos trabajar alternadamente, un día lo dedicaremos a trabajar brazos, abdomen y piernas y el siguiente trabajaremos pecho, gluteos y aplicaremos una rutina distinta de abdomen.

Finalmente, hablaremos del descanso. El cuerpo requiere dormir lo suficiente para poderse regenerar. Según la medicina tradicional china de las 11 de la noche a 1 de la mañana (horario astronómico) se regenera la vesícula biliar. De 1 a 3 de la mañana se regenera el hígado, de 3 a 5 de la mañana los pulmones, de 5 a 7 de la mañana el intestino grueso. Los órganos que se regeneraran por la noche necesitan de reposo absoluto para poder completar la tarea. Cuando le restamos horas de sueño desequilibramos la energía de nuestro cuerpo mientras acumula cortisol lo que a largo plazo provoca enfermedades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s